Preservan técnicas ancestrales para la elaboración de esta prenda.
Malinalco, Estado de México, 31 de enero de 2023.
U na de las prendas textiles que aún se utiliza en el territorio mexiquense, como parte de las tradiciones y la herencia cultural, es el rebozo, hermoso lienzo que termina en bonitas puntas.
Tenancingo es la cuna de esta artesanía emblemática, aunque otros municipios de la entidad han destacado por su elaboración; un ejemplo es el trabajo que realiza la maestra artesana en textil Camelia Ramos Zamora, perteneciente al Pueblo Mágico de Malinalco, y quien desde joven se vio atraída por los rebozos, por ello le pidió a su padre le enseñara el oficio.
“Esta tradición la inician mis antepasados, desde mi abuelo, luego a mi papá y luego a mí, mis hijos son la quinta generación que está trabajando en el rebozo, junto con mi esposo hemos montado un taller en Malinalco y es como estamos trabajando los telares de cintura y el telar de pedal”, comentó Camelia Ramos.
Además de superar los estigmas de género, al heredar el trabajo y conocimientos que se consideraban propios de los hombres, se dio a la tarea de rescatar técnicas y aplicarlas con innovación, para diseñar nuevas y accesorios hechos con rebozo, dando a cada pieza un sello propio.
“Me di a la tarea, no sólo de hacer la tradición sino de innovar, una innovación con la que nos sintamos orgullosamente mexicanas y representadas, y los mexicanos también pueda representarse hoy en día, lo puedan traer en una bufanda, en una cartera, en una corbata, eso es la innovación”, dijo la artesana.
Es así que, en nuestros días, el rebozo se usa de todas las maneras, tanto utilitaria como decorativa, y el trabajo de Camelia ha sido favorecido gracias a la calidad con que elabora sus lienzos y por la participación en pasarelas que le han dado la oportunidad de crecer y mostrar su trabajo.
El proceso de elaboración es largo ya que tiene que seguir varios pasos, entre los que destacan el urdido, pepenado, boleado, diseñado y teñido, con ayuda de herramientas de madera como los telares que se utilizan.
“Para su elaboración se hace desde la materia prima que es algodón cien por ciento, contar los hilos en el urdidor y son 4 mil 800 hilos que va a llevar un rebozo, después esos hilos tenerlos que almidonar, posteriormente obtener el diseño del rebozo y plasmarlo en el lienzo a través de la técnica de ikat.
“Se hace con amarres que ayudan a que el dibujo quede bien hecho cuando nosotros tiñamos de forma natural, en el taller utilizamos la grana cochinilla, la cáscara de nuez, la flor de cempasúchil, muchas cosas que la naturaleza nos brinda, después montamos la tela a los telares y empezamos a tejer hasta crear el lienzo”, explicó.
Finalmente se termina realizando el rapacejo, que consiste en anudar las puntas con diferentes dibujos y que también utiliza aplicaciones para seguir innovando.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita al público a comprar lo hecho en la entidad, a través de las Tiendas de Artesanías “Casart”, donde se pueden adquirir estas prendas y todas las que se elaboran en la entidad.
También pone a disposición las ventas de artesanías por WhatsApp al 722-148-6220, y a través de Amazon y Mercado Libre.
*Con información y fotos de: Comunicado
Irak; 03 de marzo de 2021. Al menos 10 cohetes impactaron este miércoles contra una base militar iraquí en el oeste de Irak donde hay alojadas tropas de la coalición que lidera Estados Unidos, informó un portavoz de la coalición. Los cohetes impactaron alrededor…
Ecatepec, Estado de México, 12 de enero de 2021.- En acción coordinada, elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) y del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) localizaron un automóvil con reporte de robo vigente; en la acción…
Ciudad de México, 25 de febrero del 2021.- Y al estilo de las películas, nuevamente este día una joyería localizada en el segundo piso del centro comercial del Parque Delta, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc de la capital, fue asaltada por tres sujetos que…
Tultitlán, Estado de México, 06 de febrero de 2021.- Elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) detuvieron a dos sujetos por su probable participación en el delito de robo con violencia a transeúntes. De acuerdo a la denuncia, dos hombres que caminaba por…
Toluca, Estado de México, 25 de mayo de 2022.- Pedro Coronel fue un pintor, escultor, dibujante y grabador zacatecano, y este año se cumplen más de 35 años su fallecimiento; para recordarlo, la Secretaría de Cultura y Turismo, mediante el Museo de Arte Moderno,…
Ciudad de México,31 de agosto 2021.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asigno a José Luis Alvarado González como el embajador especial que será enviado a la República de Haití. La misión de Alvarado González es atender a la comunidad mexicana…
Consejo ciudadano Defensor de audiencias Comité de ética Aviso de privacidad
Título IV LGCG Título V LGCG Disciplina financiera Adquisiciones Conócenos
IPOMEX Programa Anual de Evaluación Mejora regulatoria SAIMEX SARCOEM INFOEM
Sistema Mexiquense de Medios Públicos. Av. Estado de México Oriente No.1701 Colonia Llano Grande Metepec, Estado de México C.P. 52148 Tel. 722 275 4792 Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Marketing: Tel. 722 275 4792 Ext. 1704, 1603 Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
Copyright © 2021 Sistema Mexiquense de Medios Públicos.