En esta guía te cuento lo que debés saber sobre el equipaje de mano en los vuelos: peso, dimensiones, objetos prohibidos y permitidos, y muchas recomendaciones.
Las aerolíneas de bajo costo, que en su mayoría solo incluyen el equipaje de mano en la tarifa básica, hicieron que cada vez más gente viaje solamente con esto para que el vuelo resulte lo más económico posible. Esta es una excelente manera de viajar barato y no demorar al llegar a destino, pero hay varias cosas a tener en cuenta sobre lo que podés llevar y lo que no.
Y aunque no viajes solo con equipaje de mano, igualmente hay muchos consejos sobre esto que te vendrán muy útiles a la hora de empacar para no llevarte una amarga sorpresa al llegar al aeropuerto...
También te puede interesar: Qué documentos necesito para viajar: información esencial al de salir de tu país y 13 tips de viaje que deberías conocer para tu próxima aventura.
Respondiendo rápidamente a esta pregunta, el equipaje de mano es el que llevarás con vos en el vuelo, también llamado “equipaje de cabina”, a diferencia de la valija (maleta) o mochila más pesada que se despacha al hacer el check-in en el aeropuerto.
Cada aerolínea tiene sus propias reglas y restricciones para determinar qué podés llevar como equipaje de mano, por eso es muy importante que antes de empacar veas estos detalles en la información del vuelo o en la página de la aerolínea para no tener sorpresas al llegar.
La condición más determinante es el peso de tu equipaje de mano: dependiendo de la aerolínea, este puede ser de 6 kilos, 8 kg, 10 kg o, en algunos casos, como son los pasajes baratos de aerolíneas low-cost, puede ser que solamente te dejen llevar una pequeña bolsa o cartera.
En muchos aeropuertos vas a encontrar balanzas para pesar tu equipaje y reacomodarlo si es necesario, o si no podés buscar alguna que esté prendida de los mostradores de check-in que no están siendo utilizados. Cuando estás justo con el peso es bueno hacer un segundo chequeo porque la balanza de tu casa puede diferir con la del aeropuerto.
Igualmente, si se pasa unos gramos no suele ser problema, aunque depende de la buena onda del empleado que te atiende. En mi experiencia, con el equipaje a despachar (no con el de mano) recién te llaman la atención cuando se pasa más de un kilo.
La otra restricción es el tamaño, lo que también depende de cada vuelo y aerolínea en particular. En algunos vuelos la restricción es que tu equipaje de mano entre debajo del asiento, mientras que en otros está bien si cabe en el portaequipajes.
Las medidas también están especificadas en la información del vuelo, siendo aproximadamente de 55 x 45 x 25 cm.
También es frecuente encontrar estructuras en los aeropuertos con el tamaño permitido para equipaje de mano por distintas aerolíneas, donde podés medir si el tuyo está dentro de lo aceptado.
En cuanto a qué tipo de equipaje está permitido llevar, lo importante es que cumpla con las condiciones requeridas. Si está dentro del peso y tamaño, puede ser un mochila pequeña (por lo general máximo 30 litros), valija, cartera, etc.
En muchos casos, el equipaje de mano incluido es de dos piezas, es decir, que además de la mochila o valija, también se puede llevar un maletín, estuche de laptop, bolso, cartera o combinar una valija y una mochila pequeña. Esto se da en los vuelos más largos que no son de bajo costo, donde incluso también pueden llegar a ser dos equipajes de mano y un elemento pequeño extra, siempre que el extra entre debajo del asiento.
Por falta de espacio en cabina, hay aerolíneas que a veces ofrecen despachar tu equipaje de mano gratuitamente.
También te puede ser útil: Consejos básicos para ahorrar dinero en un viaje y Cómo elegir la mejor mochila de viaje: consejos sobre marcas y características.
Recuerdo el primer viaje largo, cuando tenía 19 años y me fui de Argentina con una Working Holiday Nueva Zelanda junto a mi pareja y unos amigos. Todo estuvo bien con el equipaje en el check-in, pero al llegar al escaneo de rayos X, a la chica que viajaba con nosotros la frenaron. En su equipaje de mano llevaba una tijera y frascos con líquido que superaban lo permitido. Tuvo que dejar todo esto en el aeropuerto, pero al menos aprendió la lección.
Esto no quiere decir que no puedas llevar elementos cortantes o botellas en un vuelo, sino que no podés hacerlo en el equipaje de mano. En el caso de los líquidos, la excepción es que sean comprados en el free shop, como pueden ser perfumes o botellas de alcohol.
En mi caso, como tengo un podcast de viajes casi siempre llevo un micrófono que al pasar por el control de seguridad llama la atención. Digamos que parece una granada, pero no lo es. Así que como ya se que me van a hacer abrir la mochila para mostrarles qué es ese “proyectil” que llevo, directamente lo saco de antemano y lo pongo en la bandeja para que lo puedan ver, ahorrándome el momento de desconfianza. Lo mismo me pasó varias veces con un mini trípode que en los rayos X parece una estrella ninja.
Con ciertos elementos hay confusión sobre si se pueden llevar en el equipaje de mano o no, como por ejemplo: cortaúñas, cubiertos de plástico, tijeras de punta redondeada o de hoja pequeña, afeitadoras descartables, agujas de coser y pinzas de depilar. Todo esto sí podés llevarlo.
Si viajás con un cochecito o asiento de bebé, muletas, bastón o silla de ruedas, podés subirlo al avión, aunque a veces pueden pedirte de despacharlo por razones de espacio.
Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me dí cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Doce años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida. Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo. Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.
Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor
Cuando eres miembro, te pones en contacto con anfitriones y viajas de forma segura cuantas veces quieras.
Elige tu plan para viajar con worldpackers las veces que quieras.
Completa tu perfil, asiste a las video-clases de la Academy y obtén certificados para destacar tu perfil con los anfitriones.
Aplica para los puestos que quyieras y conversa con los anfitriones.
Si el anfitrion cree que encajas bien en el puesto, serás pre aprobado.
Prepara documentacion y pasajes necesarios para el voluntariado.
Confirma tu viaje para tener toda la seguridad de worldpackers.
Vive tu experiencia transformadora e impacta positivamente en el mundo.
En caso que algo sara fuera de lo combinado, cuenta con el Seguro WP y nuestro equipo de Soporte!
Después de tu voluntariado, tú y tu anfitrión intercambian reseñas.
Con reseñas positivas, podrá llamar la atención de sus anfitriones y obtener aún más beneficios.
¿Necesitas ayuda? Accede nuestro Central de Ayuda.
© 2023 Worldpackers Corp • 299 Alhambra Circle. Suite 403. Coral Gables, FL 33134.