La consejera y la alcaldesa tejiendo con jóvenes estudiantes / MAM
Un proyecto extraordinario. Así calificó la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, una iniciativa que llevan a cabo de manera conjunta los institutos Valle de Ambroz, de Hervás, y Zurbarán, de Navalmoral, en la visita que realizó a éste último en la mañana del miércoles. Lo han denominado 'Tejiendo juntos con F de Futuro'.
De hecho, para su sorpresa, fue lo que se encontró la consejera al acceder al aula donde esperaban los alumnos que participan y las mujeres que les enseñan a realizar labores de punto mientras intercambian impresiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde perspectivas muy diferentes.
Recordamos que esos Objetivos de Desarrollo, 17 en total, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 con el fin de hacer un «llamamiento universal» para lograr terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el año 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
«Se trata de un proyecto de innovación educativa, intercentros e intergeneracional, por el que los alumnos se reúnen a tejer con generaciones de mayor edad, que son las que les enseñan este tipo de artesanía mientras charlan sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Me parece un proyecto extraordinario, en el que se trabaja de forma transversal habilidades y capacidades. Y en esta línea es en la que queremos que vaya la educación. Aprendizaje-servicio con la comunidad y que los centros se abran a la comunidad. Este es el mejor ejemplo».
En parecidos términos se expresaba Carlos Rodríguez, coordinador de la actividad en el instituto moralo, explicando que es un proyecto de innovación que «tiene como eje trabajar la competencia humana y que los estudiantes se relacionen con personas mayores y mostrar su valía, ya que son fundamentales en una sociedad donde parece que las dejamos a un lado. Y el encuentro con los alumnos es muy enriquecedor».
Para ello cuentan con la colaboración de mujeres del grupo El Encinar, que les enseñan a hacer las labores, como punto o ganchillo, y con las que están tejiendo, entre otras prendas, una bufanda solidaria, Con ellas salen un día al mes a la calle (como ayer en el Jardincillo) cosiendo para «reivindicar los Objetivos de Desarrollo. Y la gente que pasa se suele sumar, porque les llama la atención», afirma.
El profesor añade que también vienen trabajando en las aulas la lectura de un libro, «para que reflexionen un poco sobre el consumo desaforado que hacemos, o elaboran unos trípticos para divulgar esos Objetivos. El año pasado se hizo en Hervás y resultó muy gratificante».
Para terminar, Esther Gutiérrez aseguró que Navalmoral «promete», a preguntas de los informadores sobre los nuevos ciclos y estudios necesarios ante los grandes proyectos empresariales previstos en la zona.
«Los proyectos que todos conocemos están en puertas, con los trámites prácticamente terminados, y en esa línea llevo la parte de empleo y de formación para el empleo, y tenemos diseñada una formación potente. Los centros de Navalmoral tienen que ser beneficiados con esa Formación Profesional Dual».